FAEDU realiza exitosa presentación del libro «La sabiduría quechua: base de la salud mental en el Perú»

En una noche dedicada al diálogo entre la herencia ancestral y los desafíos contemporáneos, se llevó a cabo con gran acogida la presentación del libro «La sabiduría quechua: base de la salud mental en el Perú», del autor Lic. Carlos Flores Lizana. El evento, realizado en el Auditorio Alberto Hurtado de Miraflores, congregó a un interesado público en torno a una nueva y valiosa perspectiva sobre el bienestar emocional desde las raíces de la cultura andina.
La velada comenzó a las 7:30 p.m. con las palabras de bienvenida de la Dra. Mariella Quipas Bellizza, Jefa del Departamento Académico de la Facultad de Educación de la UPCH, quien ofreció una cálida semblanza del autor, destacando su trayectoria y su compromiso con la revalorización de los saberes originarios.
A continuación, la moderadora Valeria Cercado Briones realizó una breve pero sustanciosa reseña de la obra, abriendo el apetito intelectual de los asistentes y sentando las bases para la intervención más esperada de la noche.
El autor, Lic. Carlos Flores Lizana, tomó la palabra para compartir con el público las motivaciones y el corazón de su investigación. Durante su intervención, leyó un fragmento destacado de su libro, transportando a la audiencia al núcleo de la cosmovisión quechua y su profunda conexión con la salud mental.
El punto culminante del encuentro fue un enriquecedor panel de discusión que contó con los comentarios de dos destacados especialistas. Marga Stahr Samanez, Secretaria Científica de la Sociedad Peruana de Psicoanálisis, aportó una mirada desde el campo de la salud mental académica, mientras que Luis Quispe Candia, Presidente de la Asociación Kuraq Suntur Inka, ofreció una perspectiva cultural y vivencial. El diálogo entre ambos ponentes generó un puente de entendimiento entre dos mundos aparentemente distintos, pero con un objetivo común: el bienestar del ser humano.
Finalmente, la noche concluyó con una animada sesión de preguntas y respuestas, donde el público tuvo la oportunidad de interactuar directamente con el autor y los panelistas, demostrando el gran interés y la relevancia del tema. La presentación del libro «La sabiduría quechua: base de la salud mental en el Perú» no solo fue un evento académico, sino una invitación a redescubrir y valorar el legado de nuestros ancestros como una herramienta fundamental para construir una sociedad más saludable y equilibrada en el presente.