Nueva generación de maestros interculturales bilingües listos para transformar la educación en el Perú
La Facultad de Educación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia celebra un doble logro: el egreso de 36 nuevos bachilleres en Educación Inicial y Primaria Intercultural Bilingüe y la obtención del título de Licenciados en Educación Intercultural Bilingüe por parte de 15 de ellos. Tras cinco años de formación rigurosa, estos jóvenes profesionales se encuentran listos para asumir el desafío de transformar la educación en sus comunidades de origen.
Durante su formación, los futuros maestros realizaron prácticas pre profesionales en sus propias localidades, sumergiéndose en la realidad de las escuelas intercultural bilingües (EIB). A través de etnografías e investigaciones-acción, indagaron en las necesidades y potencialidades de estas instituciones educativas, identificando oportunidades para innovar y fortalecer el modelo de servicio. Los 15 bachilleres que aprobaron sus tesis han demostrado un alto nivel de compromiso con la investigación y la mejora de la calidad educativa en contextos interculturales.
La Dra. Olga González, vicedecana de la Facultad de Educación, expresó su satisfacción por los logros alcanzados por esta nueva generación de maestros: «Estamos sumamente orgullosos de nuestros egresados. Su compromiso con la defensa del derecho a una educación pertinente y de calidad, que reconozca y valore las lenguas y culturas originarias, es un ejemplo inspirador para todos nosotros. La aprobación de las tesis de 15 de ellos representa un paso más hacia la consolidación de la educación intercultural bilingüe en nuestro país».
Con este nuevo grupo de profesionales, la UPCH reafirma su compromiso con la formación de maestros intercultural bilingües, quienes desempeñarán un papel fundamental en la construcción de una sociedad más justa y equitativa, donde se respeten y promuevan la diversidad cultural y lingüística.