MIS ANDARES, UN POEMARIO CARTONERO DE RAÍCES AIMARAS

Para el egresado de la carrera de Educación Intercultural Bilingüe, Raúl Ramos Miranda, el 11 de abril de 2024 será un día inolvidable. Él, junto a don José, su querido padre, viajaron desde su natal Puno para celebrar dos eventos que marcarían su camino profesional. La celebración de su graduación en su alma máter, la Universidad Peruana Cayetano Heredia y la presentación oficial de ‘Mis Andares’, poemario cartonero de su autoría que narra sus vivencias en su pueblo natal y el camino que lo llevó a convertirse en el docente que es hoy.
Un libro cartonero es una publicación artesanal, con portadas elaboradas en cartón reciclado y decoradas a mano, que promueve no solo la creación literaria, sino también el respeto por el medio ambiente y la bibliodiversidad. Esta propuesta cautivó a Raúl, al representar una fusión de sus más grandes pasiones: la literatura y el amor por sus raíces. En la cosmovisión aimara, el cuidado del planeta es esencial y se sustenta en una relación espiritual, ética y de reciprocidad con la comunidad y la naturaleza.
El evento, realizado en el Auditorio Hernán Torres, estuvo dirigido por la docente Magari Quiroz Noriega, principal impulsora del movimiento cartonero entre la comunidad herediana, a través de la Editorial Arqueta Cartonera Intercultural de la Facultad de Educación de la UPCH. Gracias a estas auténticas obras literarias, los estudiantes tienen la oportunidad de contar sus vivencias de una manera creativa, artística y sostenible. Durante la jornada también se anunció el concurso ‘Historias de Vida’, una iniciativa que busca seguir promoviendo la escritura desde las experiencias personales de la comunidad herediana.
Como invitado especial estuvo presente el reconocido escritor, novelista, poeta y cronista puneño José Luis Ayala, gran promotor de la cultura aimara y de la literatura intercultural bilingüe, quien destacó la labor de jóvenes como Raúl y la necesidad de una educación y una literatura descentralizadas.
También se hicieron presentes docentes y autoridades de la Facultad de Educación, entre ellas la Dra. Olga González, vicedecana de la Facultad; la Mg. Magaly Cruzalegui, directora de la Escuela Profesional de Educación; y la Mg. Ingrid Guzmán Sota, jefa de las carreras de Educación Inicial y Primaria Intercultural Bilingüe, además de estudiantes que, con entusiasmo, escucharon a Raúl declamar varios de los poemas que integran Mis Andares, quien con orgullo portaba accesorios representativos de su lugar natal, símbolos vivos de una identidad que abraza y honra.
La jornada cerró con un vibrante “¡Jallalla!”, dirigido por el recién graduado, seguido de danza y expresión artística puneña. Una estudiante, vestida con el traje tradicional, dio inicio a una elegante pandilla puneña, a la que todos se unieron tomados de las manos, girando en ronda al ritmo de estas melodías altiplánicas que irradian elegancia y profundo amor por los orígenes. Así, Mis Andares selló una jornada inolvidable: la culminación de un sueño académico y el nacimiento de una voz poética conectada con las raíces y la memoria de su tierra.
Vídeo sobre ‘Mis Andares’ producido por Raúl Ramos (clic en la imagen):