POTENCIANDO APRENDIZAJES: EL VALOR DE LOS RECURSOS ESCOLARES EN LA PRÁCTICA PRE PROFESIONAL DOCENTE

La práctica profesional de los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia representa un momento crucial en su formación, pues les permite integrar saberes teóricos con experiencias reales de enseñanza. Para lograr un impacto significativo en el aprendizaje de los niños y niñas, es fundamental que los futuros docentes utilicen estratégicamente los recursos y materiales disponibles en las escuelas.
Espacios como la biblioteca escolar, el patio, la sala de juegos y los laboratorios no solo son ambientes físicos, sino también escenarios pedagógicos que enriquecen la experiencia educativa. Según Jara y Gómez (2022), «la utilización creativa de los recursos escolares fomenta aprendizajes más activos, colaborativos y significativos» (p. 45).
La planificación de sesiones que incorporen estos espacios permite diversificar las estrategias didácticas, atender diferentes estilos de aprendizaje y fortalecer competencias como la comunicación, el trabajo en equipo y el pensamiento crítico. En palabras de Salazar y Ruiz (2023), «los ambientes de aprendizaje deben entenderse como un tercer educador, capaz de provocar curiosidad, exploración y reflexión» (p. 37).
Por ello, durante su práctica, los estudiantes deben observar, valorar y aprovechar todos los recursos institucionales, diseñando experiencias que integren la lectura en la biblioteca, el juego en el patio, o actividades lúdicas en la sala de juegos, siempre con una intencionalidad pedagógica clara. De esta manera, no solo enriquecerán los aprendizajes de sus alumnos, sino que también consolidarán su propio perfil profesional como docentes reflexivos e innovadores.