FAEDU Realiza un Exitoso «Encuentro de Sabidurías por la Fiesta del Sol», Fortaleciendo la Identidad y el Diálogo Intercultural

La Facultad de Educación (FAEDU) de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) realizó el sábado 21 de junio el «Encuentro de Sabidurías por la Fiesta del Sol», una celebración vibrante y significativa que unió la cosmovisión andina y amazónica en el marco del solsticio de invierno y la Fiesta de San Juan. Este evento, que tuvo lugar en Sol y Sombra de la Plaza Porturas, no solo visibilizó la riqueza de los saberes ancestrales de las culturas originarias del Perú, sino que también reafirmó la importancia de espacios para el diálogo intercultural y el fortalecimiento de la identidad indígena.
La relevancia de este encuentro radica en su capacidad de conectar a las nuevas generaciones con sus raíces y tradiciones, promoviendo la valoración de los conocimientos ancestrales en un contexto contemporáneo. El solsticio de invierno, un momento sagrado que simboliza el renacimiento y el inicio de un nuevo ciclo agrícola en los Andes, se fusionó armoniosamente con la alegría de la Fiesta de San Juan amazónica, creando un poderoso mensaje de unidad y respeto por la diversidad cultural del país. El evento destacó cómo el cuidado de las semillas propias de cada territorio es una manifestación concreta de la «crianza de la vida», un principio fundamental en estas cosmovisiones.
La jornada estuvo marcada por una profunda ritualidad y una rica exhibición de conocimientos. Comenzó con un espacio ceremonial donde se energizaron semillas y se elevaron cantos amazónicos de gratitud, con la emotiva participación de estudiantes Ashaninka, Awajún, Quechua y Aimara. La Feria de Sabidurías fue un escaparate de la investigación y el diálogo intergeneracional de los estudiantes del segundo ciclo de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) con sus abuelos. Se exhibieron calendarios especializados sobre cultivos como la papa, el maíz y la yuca, complementados con materiales educativos innovadores y deliciosas muestras gastronómicas que reflejaban la vocación productiva de cada territorio.
Los Talleres Interactivos permitieron a los asistentes sumergirse en prácticas culturales, aprendiendo sobre los diseños rituales Awajún con achiote, la sabiduría Aymara en el uso de plantas medicinales y el arte de las tablas de Sarhua. El clímax del evento llegó con el Espacio de Expresión Artística, un despliegue de danzas tradicionales, relatos en lenguas originarias y performances que evocaron la vida y el origen de seres esenciales para la cosmovisión andina.
La presencia de altas autoridades subrayó la trascendencia de este tipo de iniciativas. La Dra. Olga González Sarmiento, Vicedecana de la Facultad de Educación de la UPCH, compartió la visión de la facultad: «Este encuentro es fundamental para reafirmar nuestro compromiso con una educación que valore y promueva la riqueza cultural de nuestros pueblos originarios. Es un espacio vital donde la sabiduría ancestral se entrelaza con la formación académica, construyendo puentes para un futuro más inclusivo y equitativo.»
También estuvieron presentes Elvira Pacherres Mendives De Severino, Directora de la Dirección de Acompañamiento Socioemocional y Bienestar del Pronabec, y Marcelino Galindo Vivanco, Director de Educación Intercultural Bilingüe (DEIB) del Ministerio de Educación, entre otros distinguidos invitados, quienes brindaron su respaldo y reconocimiento a la labor de los estudiantes y docentes. Sus palabras resaltaron la importancia de invertir en la formación intercultural bilingüe para construir una sociedad más inclusiva y respetuosa de su diversidad.
Además, el evento contó con la cobertura especial de TV Perú, a través del programa noticiero en aimara «JIWASANAKA», cuya presentadora, Brisayda Aruhuanca, egresada de la carrera de EIB de la FAEDU, destacó el significado de este encuentro para la difusión y revalorización de las lenguas y culturas originarias del Perú. Su presencia fue un testimonio del impacto de la formación que brinda FAEDU y un ejemplo inspirador para los futuros profesionales de EIB. Este «Encuentro de Sabidurías por la Fiesta del Sol» reafirmó el compromiso de FAEDU con la educación intercultural bilingüe, demostrando cómo la articulación de saberes ancestrales con la formación académica puede enriquecer la identidad de los estudiantes y promover un diálogo de igualdad entre diversas culturas.
Ver más fotos del evento
AQUÍ