Investigación
Le damos la más cordial bienvenida a INVESTIGA FAEDU
Este es un espacio a través del cual va a poder acceder a diversas oportunidades de investigación en educación, divulgación y herramientas para la investigación. Además, podrá interactuar con sus compañeros y asesores.
Si desea ponerse en contacto con nosotros, puede enviarnos un correo electrónico a la dirección faedu.investiga@oficinas-upch.pe

Para obtener el grado, necesitarás un asesor o asesora

Si eres docente, y quieres saber cuáles son tus funciones, aquí las detallamos

Tenemos bases de datos y revistas indexadas que te pueden servir

Publicaciones e Investigaciones

Libro: La Experiencia de la Investigación Cualitativa
La investigación cualitativa es uno de los enfoques que permite la comprensión de los fenómenos a través de la exploración y desde la perspectiva de los participantes en relación a su contexto. A lo largo de estos últimos años, este enfoque ha cobrado mayor relevancia e interés entre los estudiantes e investigadores, quienes han comprendido que la investigación cuantitativa no es la única forma de entender el mundo (…) “La experiencia de la investigación cualitativa”, escrito por Olga Bardales-Mendoza y Teresa Fernández-Bringas, recorre el vasto ámbito del enfoque cualitativo y abarca, a través de nueve capítulos, las consideraciones filosóficas relacionadas con este enfoque y mucho más.

Artículo Científico: Escala de Valoración del Riesgo de Violencia Grave contra la Mujer (VRVG-M). Ámbito de Pareja
Por. Dra. Olga Bardales Mendoza. La violencia contra la pareja origina diversas consecuencias en las víctimas, muchas de las cuales muchas veces son fatales. La presente investigación desarrolló la Escala de Valoración del Riesgo de Violencia Grave contra la Mujer (VRVG-M), la misma que pretende identificar el riesgo de ocurrencia de violencia grave contra la pareja. Se llevó a cabo en 7 ciudades del Perú y participaron 598 mujeres víctimas de violencia de pareja.

Artículo Científico: Carga doméstica, cuidado de los dependientes y violencia en el hogar durante el confinamiento por la Covid-19
Por. Dra. Olga Bardales Mendoza. La pandemia por la Covid-19 llevó al Perú a enfrentar muchos retos en la salud pública; nos preguntamos sobre las relaciones en el hogar durante el período de cuarentena; más aún cuando el Perú tiene el desafío de alcanzar la igualdad de género y la disminución de la violencia. Objetivo: Describir la distribución de las tareas domésticas, el cuidado de dependientes y la violencia en el hogar en cuarentena, de acuerdo con el género.

Artículo Científico: Validación psicométrica de la escala de interacción en contextos virtuales en escolares de Perú
Por. Dra. Teresa Fernandez Bringas. La educación a distancia y las TIC han generado una nueva forma de entender las interacciones que ocurren en contextos virtuales de aprendizaje. Los ambientes virtuales permiten un intercambio continuo entre alumnos, con sus docentes y con los materiales didácticos, lo cual tiene repercusiones para el logro de la educación a distancia en múltiples países. En la literatura latinoamericana existen importantes vacíos de información sobre los procesos educativos ocurridos durante la virtualidad.

Artículo Científico: Validación psicométrica de las subescalas motivacionales del MSLQ en escolares de educación virtual en Cusco, Perú
Por. Dra. Teresa Fernandez Bringas. La educación virtual escolar durante la pandemia por la COVID-19 ha replanteado tanto las estrategias pedagógicas, como los factores psicológicos involucrados en el aprendizaje, siendo uno de los más importantes la motivación. El Motivated Strategies for Learning Questionnaire (MSLQ) ha sido validado en múltiples contextos y niveles educativos durante las últimas tres décadas. Sin embargo, su estructura teórica subyacente continúa en discusión.

Libro: Testimonios docentes en tiempos de pandemia
Por Danilo De la Cruz Ramírez, Docente de la Facultad de Educación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Miembro de la Unidad de Investigación en el Mejoramiento de la Calidad de la Educación Básica.
Como miembro de la Unidad de Investigación en Mejoramiento de la Calidad de la Educación Básica de la Facultad de Educación de la UPCH es corresponsable del diseño, ejecución y evaluación de los procesos de los programas de formación continua de maestros y directivos en servicio que se llevan a cabo en diversas regiones del país.

El trabajo de investigación: Feminicide Violence Before and During the COVID-19 Health Emergency, autoría de la vicedecana de la FAEDU, Dra. Olga Bardales, fue publicado en la revista indizada Scopus Q2. El estudio fue realizado en equipo con los investigadores Renán Meza y María Carbajal…
Puedes encontrar la publicación en el siguiente este enlace: https://www.liebertpub.com/doi/10.1089/vio.2021.0032

Trabajo de investigación
Dos presentaciones de artículos en conferencias internacionales realizadas por la Dra. Olga Bardales, vicedecana de la FAEDU y la Dra. Teresa Fernández, docente de esta facultad, fueron indexadas en la base de datos bibliográfica Scopus, en el mes de abril. Ambos trabajos de las investigadoras, productos del estudio de competencias digitales en Covid 19, fueron realizados durante la pandemia.
Puedes encontrar las publicaciones por este enlace: https://dina.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do?id_investigador=26904

Libro: La tesis: mitos y errores
Se presentó el segundo libro de investigación de Luis Cangalaya, quien es docente de nuestra Facultad de Educación en las asignaturas de investigación, tanto en pre y posgrado. El libro titulado La tesis: mitos y errores es la continuación y complemento del primer libro que publicó el año pasado Investigar y escribir con APA 7, y que tuvo, además, considerable éxito al ser difundido a mercados internacionales con gran aceptación…
Luis Cangalaya es doctor en Educación e investigador Renacyt y, además de desarrollar cursos de investigación, está a cargo de los talleres de redacción académica y científica en la Facultad de Educación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Libro: Investigar y escribir con APA 7
En esta oportunidad, el docente de la FAEDU-UPCH, Dr. Luis Miguel Cangalaya Sevillano, nos presenta su libro: Investigar y escribir con APA 7, el cual fue escrito en coautoría con el docente Dennis Arias Chávez. Altamente recomendado para el mundo académico.
Luis Cangalaya es doctor en Educación e investigador Renacyt y, además de desarrollar cursos de investigación, está a cargo de los talleres de redacción académica y científica en la Facultad de Educación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Desde la FAEDU queremos apoyar a todos los docentes que enfrentan el gran reto de enseñar con mediación de las TIC. Es por eso que estaremos publicando videos sobre cómo podemos usar distintas herramientas libres para generar clases motivadoras.

Classting es una herramienta gratuita que te permitirá crear una red social para educación. Es seguro, pueden ingresar los padres de familia (si los invitas), puedes publicar recursos, videos, hasta organizar tareas.


Padlet, es una aplicación bastante sencilla que puede usarse desde la computadora o el celular. Tiene versión gratuita, aunque su versión educativa no es para nada costosa. Esta aplicación nos permite crear muros con recursos y para generar trabajo colaborativo en línea. Es perfecto para armar paquetes de materiales para nuestros estudiantes o para que nos envíen sus trabajos.


Educaplay, más que una herramienta, es un entorno donde podemos crear o utilizar juegos y ejercicios interactivos, para todos los niveles, para todas las áreas. Hay una biblioteca muy grande de recursos, pero también puedes crear los propios.
Es sencilla de usar. Si bien la versión gratuita no permite tener juegos en privado, encontrarás que podrás utilizar la cuenta gratuita para compartir juegos con tus estudiantes desde plataformas virtuales, blogs o redes sociales.


Google drive y Google doc. Podemos crear carpetas y compartirlas con nuestros estudiantes, enviando material o generando cuadernos bitácora o portafolios, de manera que podamos hacer seguimiento a su trabajo, ofrecerles retroalimentación a modo de comentarios y registrar su participación.
Puedes acceder desde tu cuenta de GMAIL.
